Literótica | Mogador

Estoy convencido que los libros tienen la habilidad de escoger por quién han de ser leídos..

Mientras esperaba para abordar mi vuelo, entré a la librería del aeropuerto meramente a babosear, en mente tenía una revista o algo muy ligero pues mi vuelo no era tan extenso.

Dí un par de vueltas revisando los estantes, no había una gran selección de libros pues era una librería muy pequeña, más bien un puesto de revistas con un par de estantes con libros, desde mi primer búsqueda hubo un libro azul cuyo título llamó mi atención:  “En los labios del agua” de Alberto Ruy Sánchez

En la segunda ojeada ese mismo libro llamó mi atención nuevamente, así que lo tomé y me percaté en principio que era un libro corto, perfecto para el viaje en puerta. Leí la sinopsis y se me hizo muy interesante pues hablaba de un hombre que pertenecía a “La casta delirante de Los Sonámbulos”, una idea con la que me siento plenamente identificado. Lo abrí para leer un pequeño fragmento:

La noche que guardas en la mano, la noche que abres para acariciarme, me cubre como un manto navegable.

*

Voy hacia ti, lentamente. En la noche, el brillo de tus ojos me conduce. Veo tu rostro en ese sueño. Veo tu sonrisa. Me dices algo que no entiendo. Te ríes. Entonces me lo explicas con las manos, tocándome. Dibujas tu nombre en mi vientre, como un tatuaje, con letras por ti inventadas, que son caricias. Voy hacia ti, con infinita paciencia, como si un inmenso mar entero fuera la medida de este viaje. Voy de la orilla de mi cuerpo al tuyo. Tu sonrisa es mi viento favorable.

Una vez que comencé a leerlo, no pude cerrar el libro hasta terminarlo, su historia, sus personajes, su erotismo fino y elegante me atraparon inmediatamente. Durante el trayecto de mi viaje, viví intensamente este libro, cuyas hojas finales leí sentado en la sala de espera del aeropuerto, pues no podía dejar de leer.

Al cerrarlo deseaba que la historia continuara, quería que la narración fuera mucho mas larga.  Con una melancolía enorme me tuve que resignar y dar por terminada una buena lectura.

Meses después me enteré que este libro era la segunda parte de una trilogía, en cuanto lo supe me lancé a la búsqueda de los otros dos libros: “Los nombres del aire” y “Los jardines secretos de Mogador”.

Nuevamente devoré las letras de Alberto Ruy Sánchez, los tres libros se convirtieron en integrantes de mi lista de libros favoritos.

Hace poco tiempo, mientras intentaba dar un poco de orden a mis libros, me encontré nuevamente leyendo las historias entretejidas de Mogador,  el halaiqui hacía sus ademanes para atraer a su público y contar sus historias, en segundos estaba yo en la Plaza del Caracol, respirando su aire marino, dispuesto a escuchar las palabras del halaiqui..

Actualmente ya no son tres, sino cinco libros los que forman esta historia, a los tres anteriores se han sumado “La mano de fuego” y “Nueve veces el asombro”

Aún no he leído estos dos últimos, espero pronto hacer estos dos nuevos viajes a Mogador.

Les dejo abierta la invitación a que viajen a Mogador, para que descubran la magia que hay en su arquitectura, la fantasía de sus personajes, la sensualidad de sus jardines y la sensibilidad del mar que lo rodea.

17 respuestas a “Literótica | Mogador”

  1. Nada más digame, cuándo no aprende uno algo nuevo con usted? Tomaré en cuenta tan deliciosa recomendación para aumentar mis conocimientos, que gracias a ti se han ampliado. Mmm… teacher!! Besos 🙂

    1. Muchas gracias Sol, como siempre haces que me sonroje con tu amable comentario.

      La verdad es que estos libros bien valen la pena disfrutarlos, espero que los leas y disfrutes.

      ¡Te mando un par de besos tronados!

  2. Nada más digame, cuándo no aprende uno algo nuevo con usted? Tomaré en cuenta tan deliciosa recomendación para aumentar mis conocimientos, que gracias a ti se han ampliado. Mmm… teacher!! Besos 🙂

    1. ¡¡¡VALE!!!

      Wow, que gusto encontrarte por aquí, después de tanto tiempo..

      Por supuesto que recuerdo tu “masha amarisha a rashas” ¡¡¡como olvidarla!!!
      Si, por supuesto que nos conocimos en Cancún y espero verte muchas veces más por aquí.

      ¡¡Muchos besos!!

    1. ¡¡¡VALE!!!

      Wow, que gusto encontrarte por aquí, después de tanto tiempo..

      Por supuesto que recuerdo tu “masha amarisha a rashas” ¡¡¡como olvidarla!!!
      Si, por supuesto que nos conocimos en Cancún y espero verte muchas veces más por aquí.

      ¡¡Muchos besos!!

  3. Pues hasta ganas me dan de leer…usté si que me sabe motivar en cuestiones eróticas…ya me provocó las ganas de escribir y ahora las de leer….y siempre las de co_er….

    jeje besitos

  4. Pues hasta ganas me dan de leer…usté si que me sabe motivar en cuestiones eróticas…ya me provocó las ganas de escribir y ahora las de leer….y siempre las de co_er….

    jeje besitos

  5. Tomé tu recomendación e inicié con “Los Jardines Secretos de Mogador”. Confieso que el inicio tan poético no me latía….Pero salvó esa primera página : ¡Me atrapó!

    El contador de historias, las ciudad laberíntica y la historia de querer convertirse en una voz me han impresionado gratamente; pero más que por su erotismo, por la construcción de un mundo fantástico……Bueno voy iniciando, ya te contaré.

    Saludos!!!!!

    1. ¡Excelente!

      La verdad es un libro, como bien dices con una estructura maravillosa, cada jardín es diferente, con diferentes metas y provocaciones, con diferentes gustos y anhelos. Algo muy interesante de ese libro es que el erotismo se encuentra escondido de forma sutil, no es un erotismo a la Lady Chaterly, donde la narración de escenas amorosas se torna en descriptivo, no.. Aquí encontrarás el erotismo en una forma más poética, ya llegarás al jardín donde se cultiva el primer rayo de sol del día.. que cosa tan espléndida.

      Además te hace pensar en que los jardines no sólamente son botánicos, puedes tener un jardín de muchas, cosas.

      ¡Un gran saludo!

Responder a Rubens Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *