Su nombre es el más corto posible, es al mismo tiempo abreviación y una representación visual: O
Abreviación de: Objeto, Orificio
Representación visual de sus orificios, los que siempre deben estar abiertos y listos.
Durante un trayecto en taxi el amante de O le va desnudando, dejándole las caderas, el vientre y los senos libres. Está preparada para su iniciación en el castillo de Roissy.
Tras su arribo al castillo se suceden una serie de escenas donde O es fustigada, utilizada, amarrada y azotada. La primera noche en el castillo, es instruida por su amante y 3 hombres más en las particularísimas costumbres de su nuevo hogar, donde ha perdido el derecho de negarse, de cerrar las piernas o de no ser violada repetidas ocasiones. O ha sido convertida en un orificio, que siempre debe estar presente ante cualquiera que así lo deseé.
Exquisitos y elegantes detalles acompañan a la narración, la vestimenta de todos los que habitan el castillo, las diferentes habitaciones, los objetos de castigo y hasta las posiciones son narradas con un toque de lujo y distinción.
O se encuentra profundamente enamorada y es correspondida por su amo, quien la ha presentado en esta compleja sociedad en donde es utilizada de mil y un formas, siempre con la figura del amor presente. Un amor tal, que ella se somete completamente a los deseos de su amado, le oferta su libertad, su cuerpo, su deseo, su voluntad, todo lo entrega con suma (o quizá con sumisa) pasión.
Después de leer La Historia de O, uno pudiera preguntarse quién es capaz de imaginar tan perverso mundo, lleno de restricciones, cuero, cadenas, fustas, flagelos y suficiente material para sentar bases del BDSM, hasta la fecha vigentes, bien pues la persona detrás de todas estas exóticas imágenes es nada más y nada menos que una mujer: Pauline Réage (al igual que Dominique Aury, es un seudónimo de Anne Desclos).
La novela fue publicada en 1954 y 40 años después su autora, dió la cara para reconocer su obra. “Yo no era joven, ni hermosa, para conseguir su amor [Jean Paulhan] tuve que usar otras armas, el físico no lo es todo” – Dijo en una entrevista al New Yorker (1994) – “Cuando dijo que las mujeres no eramos capaces de escribir novelas eróticas, decidí probarle que estaba equivocado”
Quizá uno de los debates más comunes acerca de esta obra es la figura del amor, si puede ser tal como para entregar la propia voluntad y someterse en cuerpo y alma al ser amado. El elitismo es otro tema importante, pues nos muestra una sofisticada sociedad en la que los personajes principales se adivinan racionales, cultos, educados y pudientes. Las tareas cotidianas son llevadas a cabo por personajes de menor jerarquía económica y que están perfectamente adiestrados para saber cuál es el lugar que ocupan.
La capacidad narrativa de Pauline Réage es impresionante, pues en toda la obra no existe una sola palabra vulgar ni sobre-descriptiva. Con una excelsa pulcritud de palabras, nos lleva por escenas realmente eróticas, pornográficas y en momentos hasta grotescas, sin utilizar jamás las conocidas y comunes palabras.
Este libro estuvo prohibido durante la década de los 60’s, dió inicio a la literatura erótica femenina y generó la subcultura del BDSM. Una obra que vale la pena leer, pues siempre brindará una visión distinta al tema del amor, siempre dará combustible al morbo y siempre logrará erotizarnos con su refinada pero elocuente narrativa.
» La Historia de O (Histoire d’O)
Pauline Réage
Francia, 1954
Wow…mmmm…pues habrá que leerla…como siempre tu motivando al aprendizaje. Gracias por coompartir 🙂
Besitos
Wow…mmmm…pues habrá que leerla…como siempre tu motivando al aprendizaje. Gracias por coompartir 🙂
Besitos
Morita, mil besos..
Si, Es un buen libro, que de verdad que te deja pasto para la mente, ganas en la piel e imágenes exquisitas.
¡¡Sigamos compartiendo, pues!!
Tu recomendación recuerda aquellos años de adolescencia (¿no?). Magistral.
Te quedé mal en la llamada, ya platicaremos.
Si, generalmente este libro va acompañado de “La Venus de las Pieles”, (obra que sé, te gusta mucho. tanto en libro como en pelicula) y de allí derivas generalmente a Sade, pero esos son otros posts.
Sobre el grupo de discusión: Sala estilo hindú, hashish en el aire, odaliscas alrededor, filosofía, literatura y películas en las voces, ropas sólamente en el piso.
JAJAJAJAJAJA
¡¡Rifaría, me cae!!
Tu recomendación recuerda aquellos años de adolescencia (¿no?). Magistral.
Te quedé mal en la llamada, ya platicaremos.
Si, generalmente este libro va acompañado de “La Venus de las Pieles”, (obra que sé, te gusta mucho. tanto en libro como en pelicula) y de allí derivas generalmente a Sade, pero esos son otros posts.
Sobre el grupo de discusión: Sala estilo hindú, hashish en el aire, odaliscas alrededor, filosofía, literatura y películas en las voces, ropas sólamente en el piso.
JAJAJAJAJAJA
¡¡Rifaría, me cae!!
Por cierto, Recordando aquel post de Bigas Luna, mencionaste la peli “Soy la Juani”, de las pocas que me faltaban ver de este maestro. Me gustó mucho, pero no en lo erótico, esa sub-cultura que muestra se aleja de mi noción de “lo erótico”. Me gustó la forma en que hace experimentos visuales: mezclando videojuegos, textos en la imagen, una textura de la fotografía dura, digamos áspera (como la película) …… toda una odisea para verla, no la hay en México..pero bueno, buena nochecita de cine…..La verdad que si está interesante la propuesta….cuando es?…jajja..
Mi querido Noc, me cai que es aste reculto, es un honor que me consideres entre tus amigos, contigo siempre se aprende algo nuevo y podemos ver cosas tan simples en otra prespectiva. gracias por compartir tu sabiduria.
Un abrazo
Lalo, mil gracias por tu apoyo y palabras (como siempre).
“Hay gente tan inteligente que aprende de las experiencias de los demás”
Voltaire
Cuál sabiduría.. ¡mera calentura que me ha llevado a leer cuanta cosa cachonda me he encontrado!
Además ya sabes que lo mío lo mío, son las babosadas ad infinitum.
Jajajajajaja, un fuerte abrazo Lalote.
Lo mio, lo mio, lo mio…….¡Es la chaqueta!…….Frase célebre……..jajajjajaja
Jajajajajajajajajajaja
Mi querido Noc, me cai que es aste reculto, es un honor que me consideres entre tus amigos, contigo siempre se aprende algo nuevo y podemos ver cosas tan simples en otra prespectiva. gracias por compartir tu sabiduria.
Un abrazo
Lalo, mil gracias por tu apoyo y palabras (como siempre).
“Hay gente tan inteligente que aprende de las experiencias de los demás”
Voltaire
Cuál sabiduría.. ¡mera calentura que me ha llevado a leer cuanta cosa cachonda me he encontrado!
Además ya sabes que lo mío lo mío, son las babosadas ad infinitum.
Jajajajajaja, un fuerte abrazo Lalote.
Lo mio, lo mio, lo mio…….¡Es la chaqueta!…….Frase célebre……..jajajjajaja
Jajajajajajajajajajaja
Hola Noc,
Leyendo tarde, pero más vale tarde que sueño a poco no??, jaja, oye muy buen post, ojalá luego tuvieras oportunidad de comentar sobre Bataille, supongo que has tenido ya oportunidad de leerle, si no mal recuerdo incluso en alguno de tus escritos ya has realizado mención de él.
Personalmente soy adicta a la literatura erótica (en realidad a toda la literatura), pero recuerdo haber descubierto el placer de la genitalidad justamente por un libro que había en casa, ya sabes escondido y que como niño sabes que hay algo “turbio” y no descansas hasta saber que es… y el resultado me trajo un descubrimiento de sensaciones que mi cuerpo no había aún descubierto, wow!!!, así al ser compañeros fieles e inseparables de mis años más tiernos, los libros, después novelas eróticas han sido fieles acompañantes de mis soledades y de mis encuentros más voraces, donde no sólo se erotiza al cuerpo…..
Besos!
¡¡¡¡¡WOOOOWWWW!!!!
Que estupendo comentario, desde la más que buena recomendación, la erótica confidencia, pero sobre todo por el excelente descubrimiento de una nueva complicidad entre erotómanos.
Sobre Bataille, es muy bueno, quién pudiera pensar que en sus años mozos hasta pensó en aquello del sacerdocio. De él no he leido todo, debo ser honesto. He leido la infaltable: “Historia del Ojo”, “Erotismo: Muerte y Sensualidad”, “Las lágrimas de Eros” tras ver la película que Rubén recomendó (“Ma Mère”) tengo muchas ganas de leer el libro en el que está basada la historia.
Referente al libro escondido… juguemos y descubramos libros, historias, sensaciones, perversiones.. afortunadamente descubrí la sexualidad muy jóven y por medio también de la literatura, lo cual creo es una ventaja ante descubrirla por la pornografía.. pero eso debemos platicarlo viéndonos los ojos.
Te mando un beso grande y tronado, espero pronto hacer un post sobre Georges, que andaba vagando por los rincones de mi cabeza, desde hace tiempo.
Recuerdo cuando leí por vez primera a Bataille, estaba yo elaborando mi tesis sobre el erostismo y la educación, así que me sumergí en un mundo de autores, música y experiencias, después de indagar sobre el Eros, mi propia vida cayó en el thánatos y entonces aún permaneció la presencia de Bataille en mi discurso, comprendí entonces lo aparejados que están el erotismo-y-la-muerte-dolor-ausencia-pérdida, el libro de “mi madre” es excelente no sólo leído desde el ojo erotómano, sino de sus implicaciones filosóficas y emocionales, wow!!!, ojalá tengas oportunidad de leerlo, de lo contrario yo te lo presto, pero bueno así como Bataille, hay libros que como dices permiten descubrir, evocar, que incluso permiten lo no permitido, de nuestros autores mexicanos recuerdo siempre con una grata sonrisa y buen humor a Oscar de la Borbolla, Eusebio Ruvalcaba y a Armando Ramírez, que tienen ese toque erótico a la mexicana que tantas veces me ha hecho reír y regodearme, ojalá tengas oportunidad también de leerles.
Y ya para acabar, retomando un poco lo que decía sobre el eros-tánatos, te comparto esta frase de Bataille:
“La violencia nos abruma extrañamente en ambos casos, ya que lo que ocurre es extraño al orden establecido, al cual se opone esta violencia. Hay en la muerte una indecencia, distinta, sin duda alguna, de aquello que la actividad sexual tiene de incongruente. La muerte se asocia a las lágrimas, del mismo modo que en ocasiones el deseo sexual se asocia a la risa; pero la risa no es, en la medida en que parece serlo, lo opuesto a las lágrimas: tanto el objeto de la risa como el de las lágrimas se relacionan siempre con un tipo de violencia que interrumpe el curso regular, el curso habitual de las cosas. Evidentemente el torbellino sexual no nos hace llorar, pero siempre nos turba, en ocasiones nos trastorna y, una de dos: o nos hace reír o nos envuelve en la violencia del abrazo… Es debido a que somos humanos y a que vivimos en la sombría perspectiva de la muerte el que conozcamos la violencia exasperada, la violencia desesperada del erotismo”.
El beso, ah el beso me supo a gloria!
¡¡UUUUUUFFFFF Lau, tengo una cierta necesidad de sentarme frente a tí y escucharte!!!!
Interesante tu tesis, espero poder leerla también.
El erotismo a la mexicana, es un tema muy particular, pues es cierto que como toda actividad humana se va focalizando, y por supuesto tenemos una visión muy sui géneris: pícara, valemadrista y quizá no tan refinada pero siempre presente, siempre divertida (¿?).
De Eusebio Ruvalcaba me encantó su “Hilito de sangre” (que ya había nombrado en algún post) y es más si puedes conseguir la película es muy divertida. Ese divertidísimo pasaje del avión, nombre muy buen libro, hacía tiempo no lo recordaba.
De Armando Ramírez he leido nada más “Violación en Polanco” un par de imágenes que siempre me acompañan son egresadas de ese libro y por supuesto mi primer visita al Cine Arcadia fue instigada por Armando. Varias veces me han recomendado “¡Pantaletas!” pero no lo he leido.
Aah pero que interesante… ojalá podamos conversar mucho más!
Saludos con beso de doble remache
Por cierto Noc, me encantaría que alguno de tus post -hablando de el erotismo a la mexicana- sería genial que te aventaras uno del albur como símbolo masculino de lo sexual, ahhhh, estaría genial, digo qué hombre no ha recurrido a tan fino argumento para hacer de las suyas, jajaj además hay unos buenísimos y que tal la piropeada, uy pequeño bandido has dejado abierta la posibilidad de miles de aventuras con tu erotismo a la mexicana, ufff….
Aunque soy cero habilidoso en el albur, debo decir que es interesante esta actividad y por supuesto es por mucho una de las expresiones sexuales más importantes en nuestro país. La verdad es que prefiero la piropeada y el doble sentido, esas las disfruto mucho más. Si, sería muy interesante hacer un post al respecto, aunque la investigación para el mismo implique haaartas visitas a pulcatas (cuna y principal desarrollador del albur) mmmhh eso no suena nada mal!!
La verdad es que el erotismo en México tiene tantas facetas tan contrastantes entre ellas que ufff.. para muestra un botón: Quien no se haya parado en la pasarela del Burlesque para pegarle unos lametones a alguna de las bailarinas, no sabe de lo que se ha perdido.. allí descubrí lo que realmente significaba la frase “Mujer pública” en contraste quién no haya acudido a la casa rosa en las lomas, no sabe lo que es una mexicana refinada, sexy y harto cachonda. allí descubrí lo que significaba verdaderamente ser una “Escort” oooh si.. cuanto camino hay por delante.. ¿como para cuándo comenzamos a recorrerlo?
Hola Noc,
Leyendo tarde, pero más vale tarde que sueño a poco no??, jaja, oye muy buen post, ojalá luego tuvieras oportunidad de comentar sobre Bataille, supongo que has tenido ya oportunidad de leerle, si no mal recuerdo incluso en alguno de tus escritos ya has realizado mención de él.
Personalmente soy adicta a la literatura erótica (en realidad a toda la literatura), pero recuerdo haber descubierto el placer de la genitalidad justamente por un libro que había en casa, ya sabes escondido y que como niño sabes que hay algo “turbio” y no descansas hasta saber que es… y el resultado me trajo un descubrimiento de sensaciones que mi cuerpo no había aún descubierto, wow!!!, así al ser compañeros fieles e inseparables de mis años más tiernos, los libros, después novelas eróticas han sido fieles acompañantes de mis soledades y de mis encuentros más voraces, donde no sólo se erotiza al cuerpo…..
Besos!
¡¡¡¡¡WOOOOWWWW!!!!
Que estupendo comentario, desde la más que buena recomendación, la erótica confidencia, pero sobre todo por el excelente descubrimiento de una nueva complicidad entre erotómanos.
Sobre Bataille, es muy bueno, quién pudiera pensar que en sus años mozos hasta pensó en aquello del sacerdocio. De él no he leido todo, debo ser honesto. He leido la infaltable: “Historia del Ojo”, “Erotismo: Muerte y Sensualidad”, “Las lágrimas de Eros” tras ver la película que Rubén recomendó (“Ma Mère”) tengo muchas ganas de leer el libro en el que está basada la historia.
Referente al libro escondido… juguemos y descubramos libros, historias, sensaciones, perversiones.. afortunadamente descubrí la sexualidad muy jóven y por medio también de la literatura, lo cual creo es una ventaja ante descubrirla por la pornografía.. pero eso debemos platicarlo viéndonos los ojos.
Te mando un beso grande y tronado, espero pronto hacer un post sobre Georges, que andaba vagando por los rincones de mi cabeza, desde hace tiempo.
Recuerdo cuando leí por vez primera a Bataille, estaba yo elaborando mi tesis sobre el erostismo y la educación, así que me sumergí en un mundo de autores, música y experiencias, después de indagar sobre el Eros, mi propia vida cayó en el thánatos y entonces aún permaneció la presencia de Bataille en mi discurso, comprendí entonces lo aparejados que están el erotismo-y-la-muerte-dolor-ausencia-pérdida, el libro de “mi madre” es excelente no sólo leído desde el ojo erotómano, sino de sus implicaciones filosóficas y emocionales, wow!!!, ojalá tengas oportunidad de leerlo, de lo contrario yo te lo presto, pero bueno así como Bataille, hay libros que como dices permiten descubrir, evocar, que incluso permiten lo no permitido, de nuestros autores mexicanos recuerdo siempre con una grata sonrisa y buen humor a Oscar de la Borbolla, Eusebio Ruvalcaba y a Armando Ramírez, que tienen ese toque erótico a la mexicana que tantas veces me ha hecho reír y regodearme, ojalá tengas oportunidad también de leerles.
Y ya para acabar, retomando un poco lo que decía sobre el eros-tánatos, te comparto esta frase de Bataille:
“La violencia nos abruma extrañamente en ambos casos, ya que lo que ocurre es extraño al orden establecido, al cual se opone esta violencia. Hay en la muerte una indecencia, distinta, sin duda alguna, de aquello que la actividad sexual tiene de incongruente. La muerte se asocia a las lágrimas, del mismo modo que en ocasiones el deseo sexual se asocia a la risa; pero la risa no es, en la medida en que parece serlo, lo opuesto a las lágrimas: tanto el objeto de la risa como el de las lágrimas se relacionan siempre con un tipo de violencia que interrumpe el curso regular, el curso habitual de las cosas. Evidentemente el torbellino sexual no nos hace llorar, pero siempre nos turba, en ocasiones nos trastorna y, una de dos: o nos hace reír o nos envuelve en la violencia del abrazo… Es debido a que somos humanos y a que vivimos en la sombría perspectiva de la muerte el que conozcamos la violencia exasperada, la violencia desesperada del erotismo”.
El beso, ah el beso me supo a gloria!
¡¡UUUUUUFFFFF Lau, tengo una cierta necesidad de sentarme frente a tí y escucharte!!!!
Interesante tu tesis, espero poder leerla también.
El erotismo a la mexicana, es un tema muy particular, pues es cierto que como toda actividad humana se va focalizando, y por supuesto tenemos una visión muy sui géneris: pícara, valemadrista y quizá no tan refinada pero siempre presente, siempre divertida (¿?).
De Eusebio Ruvalcaba me encantó su “Hilito de sangre” (que ya había nombrado en algún post) y es más si puedes conseguir la película es muy divertida. Ese divertidísimo pasaje del avión, nombre muy buen libro, hacía tiempo no lo recordaba.
De Armando Ramírez he leido nada más “Violación en Polanco” un par de imágenes que siempre me acompañan son egresadas de ese libro y por supuesto mi primer visita al Cine Arcadia fue instigada por Armando. Varias veces me han recomendado “¡Pantaletas!” pero no lo he leido.
Aah pero que interesante… ojalá podamos conversar mucho más!
Saludos con beso de doble remache
Pues nos estamos tardando!!!
Tanto q compartir…
Cuestión de logística, nada más para terminar con esa tardanza.
Por cierto Noc, me encantaría que alguno de tus post -hablando de el erotismo a la mexicana- sería genial que te aventaras uno del albur como símbolo masculino de lo sexual, ahhhh, estaría genial, digo qué hombre no ha recurrido a tan fino argumento para hacer de las suyas, jajaj además hay unos buenísimos y que tal la piropeada, uy pequeño bandido has dejado abierta la posibilidad de miles de aventuras con tu erotismo a la mexicana, ufff….
Aunque soy cero habilidoso en el albur, debo decir que es interesante esta actividad y por supuesto es por mucho una de las expresiones sexuales más importantes en nuestro país. La verdad es que prefiero la piropeada y el doble sentido, esas las disfruto mucho más. Si, sería muy interesante hacer un post al respecto, aunque la investigación para el mismo implique haaartas visitas a pulcatas (cuna y principal desarrollador del albur) mmmhh eso no suena nada mal!!
La verdad es que el erotismo en México tiene tantas facetas tan contrastantes entre ellas que ufff.. para muestra un botón: Quien no se haya parado en la pasarela del Burlesque para pegarle unos lametones a alguna de las bailarinas, no sabe de lo que se ha perdido.. allí descubrí lo que realmente significaba la frase “Mujer pública” en contraste quién no haya acudido a la casa rosa en las lomas, no sabe lo que es una mexicana refinada, sexy y harto cachonda. allí descubrí lo que significaba verdaderamente ser una “Escort” oooh si.. cuanto camino hay por delante.. ¿como para cuándo comenzamos a recorrerlo?
Hey! que bueno que me recuerdas, fué tu pregunta de hace unos dias, si lo habia leido, habrá que empezar a hacerlo hoy mismo. Te digo, contigo aprendo cada día algo nuevo y harto interesante, no en vano sigo siendo tu fan Num. 1. Besos un poco asoleados =)
¡¡¡Yeeeehaaa!!!
¡Sol is back!
Tras unas merecidas vacaciones, Sol nos acompaña con un color, envidiable.
Haaarto recomendable el libro, seguro te dejará algunas imágenes sabrosas para aquellos momentos cachondos.
😉
Yo ví la pelicula, pero como que derrepente se me antojo leer el libro….
¡¡Quiero un vestido como el que usan en el castillo!!
BESOS
¡¡¡Te quedaría que ni pintado!!!
Yo apoyo la moción, de que Fabyz tenga un vestido de esclava de Roissy.
BESOS D’ESOS