Cinerótica | Las Edades de Lulú

“Las Edades de Lulú” es una excelente historia, escrita por Almudena Grandes, que la hizo merecedora del premio La Sonrisa Vertical.   Además es de los pocos ejemplos donde la película está a la altura del libro.

El responsable de este acierto es nada más y nada menos que Bigas Luna, excelente cineasta que contó con la ayuda de Almudena para realizar el guión cinematográfico asi que es bastante fiel al libro.

Otro talentoso que  participa en el proyecto es Javier Bardem, creo que es la primer película que hizo, con Jimmy comienza una sólida cadena de excelentes actuaciones, además de que les dá la oportunidad a sus seguidoras(es) de disfrutar de su jóven y trabajada fisionomía, acompañada de esa virilidad natural que le caracteriza.

Lulú es interpretada por la bella Francesca Neri, quien nos regala además de una muy buena actuación, muchos minutos de su bellísima figura, que conjuntada con las fantasías de Almudena y la óptica de Bigas, convierten esta película en toda una experiencia erótica.

Lo mejor del caso es que la historia es muy interesante y no es meramente un pretexto para tener escenas cachondas en la pantalla, los personajes, su entorno, su historia y sus deseos te atrapan hasta el final.

Tiene escenas cachondísimas que seguro harán sentir cosquillas a muchos y muchas, así que ya sea que compren el libro o la película “Las Edades de Lulú” seguramente les dejará un buen sabor de boca.

[dailymotion id=xg2tkl]

» Imagenes
“Las Edades de Lulú” (1990) España
Bigas Luna

» Música
“Fever” (1960)
Elvis Presley

9 respuestas a “Cinerótica | Las Edades de Lulú”

  1. Tienes razón. En general la obra de Bigas Luna es muy erótica (he visto casi todas, pero una de las más impactantes para mi es Caniche) , y esta peli esta muy bien hecha. Sin embargo yo recomiendo más el libro, es muy muy erotizante, bueno tal vez me pasa que lo leí muy joven, en aquella colección de la Sonrisa Vertical, unos libritos rosas ( de esa colección recuerdo una biografía de Klaus Kinski….que vida!!!! ). ¡Buenos Recuerdos!

    Muy buena recomendación….me sumo a la recomendación.

    1. ¡¡UUUYYY si, Caniche!! Muy buena película, muy buena en verdad.

      Creo que la mayor parte de la filmografía de Bigas Luna es de muy buena manufactura, en lo personal “Huevos de Oro”, “Bámbola”, “Carne Trémula”, “Son de Mar” y “Yo soy la Juani” son de mis favoritas, por supuesto “Caniche”, “Jamón, jamón” la que no he podido encontrar es “La femme de chambre du Titanic”

      Me gusta mucho la forma en que respalda el erotismo con los conflictos de sus personajes, no es nada más el “chichis pa’la banda” creo que eso lo aleja del Sexplotaiton..

      Lo que nos lleva a Klaus Kinski (por aquello de los Spaghetti Westerns), todo un personaje.
      De esas personas que verdaderamente viven la vida, no la “navegan”. Bien dicen que la diferencia entre la genialidad y la locura, es pequeñísima y esa imágen de loco, adicto al sexo y a la exhuberancia es quizá un signo de una vida BIEN vivida.

      Y por supuesto además de reconocerle su talento y su interesantísima vida, debemos agradecerle por Natassja Kinski y ese famosísimo póster con la boa constrictor (que seguramente más de uno tuvimos en nuestra recámara) y recordar así de refilón esa película altamente erótica: “Cosi’ come sei” que quizá no es taaan buena, pero aaah que bien se vé la hija de Klaus Kinski.

      Los libritos rosas, buenísimos. Era una perfecta compañía para un adolescente hormonoso, porque además era una colección barata y con muy buenos títulos. Ahora ya no es tan barata como antes y ya no hay tantos pero sigue siendo una muy buena colección.

      ¡Como siempre, recibe un cordial saludo y un fuerte abrazo!

  2. Tienes razón. En general la obra de Bigas Luna es muy erótica (he visto casi todas, pero una de las más impactantes para mi es Caniche) , y esta peli esta muy bien hecha. Sin embargo yo recomiendo más el libro, es muy muy erotizante, bueno tal vez me pasa que lo leí muy joven, en aquella colección de la Sonrisa Vertical, unos libritos rosas ( de esa colección recuerdo una biografía de Klaus Kinski….que vida!!!! ). ¡Buenos Recuerdos!

    Muy buena recomendación….me sumo a la recomendación.

    1. ¡¡UUUYYY si, Caniche!! Muy buena película, muy buena en verdad.

      Creo que la mayor parte de la filmografía de Bigas Luna es de muy buena manufactura, en lo personal “Huevos de Oro”, “Bámbola”, “Carne Trémula”, “Son de Mar” y “Yo soy la Juani” son de mis favoritas, por supuesto “Caniche”, “Jamón, jamón” la que no he podido encontrar es “La femme de chambre du Titanic”

      Me gusta mucho la forma en que respalda el erotismo con los conflictos de sus personajes, no es nada más el “chichis pa’la banda” creo que eso lo aleja del Sexplotaiton..

      Lo que nos lleva a Klaus Kinski (por aquello de los Spaghetti Westerns), todo un personaje.
      De esas personas que verdaderamente viven la vida, no la “navegan”. Bien dicen que la diferencia entre la genialidad y la locura, es pequeñísima y esa imágen de loco, adicto al sexo y a la exhuberancia es quizá un signo de una vida BIEN vivida.

      Y por supuesto además de reconocerle su talento y su interesantísima vida, debemos agradecerle por Natassja Kinski y ese famosísimo póster con la boa constrictor (que seguramente más de uno tuvimos en nuestra recámara) y recordar así de refilón esa película altamente erótica: “Cosi’ come sei” que quizá no es taaan buena, pero aaah que bien se vé la hija de Klaus Kinski.

      Los libritos rosas, buenísimos. Era una perfecta compañía para un adolescente hormonoso, porque además era una colección barata y con muy buenos títulos. Ahora ya no es tan barata como antes y ya no hay tantos pero sigue siendo una muy buena colección.

      ¡Como siempre, recibe un cordial saludo y un fuerte abrazo!

  3. Lo dices bien. Hace muchos años, teníamos un grupo de discusión de cine en la oficina : mis tres analistas y yo (entre ellas un par de niñas guapísimas) y comentábamos ese aspecto de la obra de Bigas Lunas, cada peli es el tratamiento de un conflicto sexual tremendo, el tratamiento de la zoofilia, el complejo de Edipo y el machismo entre otros . Además, Bigas Luna es fotógrafo, y sabe recrear atmósferas donde el erotismo fluye a a gran intensidad, pocas pelis se me hacen visulamente tan eróticas, tan cachondas como Jamón-Jamón, es atascarte de carne, pero de una manera fina…jajajajaja.

    La camarera del Titanic (1997), por ahí la tengo, lo que no recuerdo es si ya esta en DVD o aún en VHS, por la fecha que es el tránsito de formato. Pero la busco y te digo.

  4. Repasando los post anteriores, vi la contestación a un comentario que no leí, donde reflexiones sobre la realción poder-perversión, y ya que estas hablando de cine que tal “Saló o los 120 días de Sodoma” te mando un link sobre un post que hice hace un buen (para los cables): http://cinefilias.blogspot.com

    Nunca pensé que esta amistad (contigo) tendría un lado epistolar….jajajajajaja….Caray me parece que estamos hace 100 años manteniendo intercambio de cartas…..jajaja…

    1. ¡¡Muy buena reseña!!

      Recuerdo que en una de nuestras idas a comer tacos, platicábamos de Pasolini y los 120 días, siempre ha sido una película con un particular interés para ambos, cuando hiciste la reseña original para “Y dónde están los cables” me hiciste llegar una copia y también lo discutimos y analizamos largamente, pero veo que en esta versión de “Cinefilias” lo complementaste y quedó aún mejor. Me gusta el enfoque con que lo tomas y recuerdo muy bien esa larga charla acerca de que si era una película para ver solo o acompañado, que era súmamente íntima y se tenía que escoger muy bien la compañía para verla.

      Buenas charlas esas, debemos repetirlas. Siempre ha sido una amistad muy sui genéris pero con excelentes, excelentes furtos.

  5. Repasando los post anteriores, vi la contestación a un comentario que no leí, donde reflexiones sobre la realción poder-perversión, y ya que estas hablando de cine que tal “Saló o los 120 días de Sodoma” te mando un link sobre un post que hice hace un buen (para los cables): http://cinefilias.blogspot.com

    Nunca pensé que esta amistad (contigo) tendría un lado epistolar….jajajajajaja….Caray me parece que estamos hace 100 años manteniendo intercambio de cartas…..jajaja…

    1. ¡¡Muy buena reseña!!

      Recuerdo que en una de nuestras idas a comer tacos, platicábamos de Pasolini y los 120 días, siempre ha sido una película con un particular interés para ambos, cuando hiciste la reseña original para “Y dónde están los cables” me hiciste llegar una copia y también lo discutimos y analizamos largamente, pero veo que en esta versión de “Cinefilias” lo complementaste y quedó aún mejor. Me gusta el enfoque con que lo tomas y recuerdo muy bien esa larga charla acerca de que si era una película para ver solo o acompañado, que era súmamente íntima y se tenía que escoger muy bien la compañía para verla.

      Buenas charlas esas, debemos repetirlas. Siempre ha sido una amistad muy sui genéris pero con excelentes, excelentes furtos.

Responder a Rubens Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *