David Cronenberg nos lleva a una zona obscura, un lugar lleno de perversiones y extraños placeres.
Nos muestra una colección de filias y perfiles sicologicos verdaderamente exóticos. No es una película que puedas recomendar a cualquiera, así nada mas como para dominguear.
Explora los rincones obscuros de la mente y las perversiones que pueden activar nuestra líbido, en este caso una sub-cultura que disfruta con los accidentes automovilísticos y todas las posibles resultantes del mismo. Tapizada con escenas sexuales de diversas índoles, que ponen el escenario para descubrir si es que tenemos algún rincón obscuro donde guardamos filias parecidas.
Alguien me comentó alguna vez que pensaba que Crash era una película “Muy Gore”, pero yo difiero, puesto que la sangre y el exceso estético de la deformidad no es el ingrediente principal de la película. Más bien el ingrediente sicológico, es quien juega el principal motivo del filme y para muestra un botón:
En una de las escenas más interesantes es ver a Rossana Arquette (Gabrielle) disfrutando de su mecafilia (pasión sexual por los vehículos de motor) en una agencia de autos, mientras James Spader (James) muestra su estigmatofilia (gusto por las cicatrices) ante un asqueado vendedor.
Una película que ganó en el Premio Especial del Jurado en Cannes al igual que el premio a Mejor Película Alternativa de la AVN y que vale la pena ver para explorar la propia zona obscura
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1Ig5-zwb1fQ]
» Imagenes:
“Crash” (1996) Canada/Reino Unido
David Cronenberg
wow…andas con todo mi prolífico amigo bloggero….suena muy interesante…yo apenas voy descubriemdo mi filias así que me sería muy útil porque ando medio atrasada de noticias…jiji
Es una interesantísima película, de verdad que vale la pena verla. A mucha gente le disgusta pues tiene una estética bastante “alternativa” por así llamarlo.
Pero tiene escenas muuuy muyyyyy interesantes. amplia “recomendancia”
Besos Morita, muchos y variados.
wow…andas con todo mi prolífico amigo bloggero….suena muy interesante…yo apenas voy descubriemdo mi filias así que me sería muy útil porque ando medio atrasada de noticias…jiji
Es una interesantísima película, de verdad que vale la pena verla. A mucha gente le disgusta pues tiene una estética bastante “alternativa” por así llamarlo.
Pero tiene escenas muuuy muyyyyy interesantes. amplia “recomendancia”
Besos Morita, muchos y variados.
La peli es extraordinaria, yo la uso mucho como ejemplo de “Otras estéticas”, es decir la estética no en el sentido de lo bello, y Cronenberg lo logra de manera muy efectiva.
Tengo una anécdota de la peli. La vi con Eva en alguna muestra de cine, de la Cineteca, y Eva salió de la sala encabronada, pero ¡Conmigo! y sentenció : ” Es ña última vez que te acompaño al cine” y efectivamente, ¡así sucedió!.
Quedé en llamarte, en un rato lo haré.
Si, como bien dices no es una estética común, es más mucha gente dice que es una película anti-erótica, pues no a todos les gusta la estética de la ruptura, la trasgresión y por supuesto no todo mundo comulga con el tipo de filia que Cronenberg nos ofrece.
A mí me encanta la parte sicológica, creo que la mente es el estímulante sexual más importante. Y creo que lo twisted de la historia es un plus.
Como siempre, el cine se vé mejor en el cine, así que si ver esta película por sí es impactante, verla en pantalla grande ha de haber sido muy impresionante, (y si no, que le pregunten a Eva)
Un fuerte abrazo Rubén, como siempre mucha plática, poco tiempo para despepitar la vida.
¡Saludos!
Hablando de filias, ahi te va una (película y filia). “Ma mère” (http://www.imdb.com/title/tt0381392/) sobre un obra de George Bataille.
¿Ya la viste?
Recuerdo que alguna vez te la recomendé. Lo más valioso de la peli es esperar a los minutos finales, es de esos finales que te dejan tocado algunos días, del impacto.
Siguiendo tu “guru-ezco” consejo ayer vi “Ma mère”
Innegablemente una película francesa, el ritmo, las imágenes, el buen trato de la cámara, etc.. pero la temática, toda una aventura.
Me recordó la máxima de Mies van der Rohe: Less is More
¡Cuanto se puede hacer con tan poco!
No necesitas llenar 2 horas con escenas pasionales, no se necesita un genio musical para el score y otro para el soundtrack, no se necesita embadurnar el aire de palabras y drama para describir una situación.
Muy buena película, por supuesto que no es para el mainstream, pero son 2 horas bien invertidas.
Fiel a tu costumbre, una recomendación excelente.
¡Saludos!
Hablando de filias, ahi te va una (película y filia). “Ma mère” (http://www.imdb.com/title/tt0381392/) sobre un obra de George Bataille.
¿Ya la viste?
Recuerdo que alguna vez te la recomendé. Lo más valioso de la peli es esperar a los minutos finales, es de esos finales que te dejan tocado algunos días, del impacto.