Preguntas frecuentes

Existen algunas preguntas que nos hacen frecuentemente y que van cambiando según avanzamos en nuestra vida, son un buen indicador de en qué parte de nuestra vida estamos y también nos señalan cómo cambian las personas a nuestro alrededor.

Así que comencemos la lista de preguntas frecuentes:

Cuando estás en los 15 mas o menos, la pregunta frecuente es: “¿Quieres ser mi chambelán?”
Durante un lapso de unos 3 años los XV años eran muy comunes, siempre había alguien que te invitaba a unos XV años, de la prima, de la novia, de la vecina, de la amiga, de la conocida, la hija de no sé quien.. La cuestión es que a esta edad el evento social que te rodea son los XV años, y en más de una ocasión te solicitarán que seas chambelán de alguien.

Al acabarse la era de los XV años, la pregunta frecuente es: “¿Quieres ser mi pareja en la graduación?”
Sip, las graduaciones vienen a suplir a los XV años, primero las de secundaria donde todavía es el desmadre total, niños contra niñas, guerra de comida y básicamente hechar desmadre. Después vienen las graduaciones de prepa, un poco más adultas, haces juramentos de amistad pa´toda la vida, los fajecitos y quickies de secundaria ya se convierten en agarrones y encerrones hechos y derechos, los mariachis ya te llegan, ya todas las asistentes a la graduación se visten como todas unas mujeres y lo que es mejor se ven como tales. Durante ese lapso de 5 o 6 años te la vives acompañando a amigas a sus graduaciones y al famoso viaje degeneración, perdón: de generación.

Se acaba esta época cuando te comienzan a preguntar “¿Me acompañas a una boda?”
Te vuelves un adultito cuando a tu alrededor comienzan a casarse tus amigos, compañeras, vecinos, vecinas, conocidos y conocidas. Quién sabe qué tiene la universidad que de repente todo mundo se comienza a casar, ya sea por falta de condón o porque el amor les pega muy duro, pero la onda es que repentinamente te encuentras en jardines, salones de fiesta, hoteles y demás locaciones adhoc para bodas haciendo compañía a alguna amiga que se acaramela y apapacha en tu brazo durante la boda de quién sabe quién. Aquí también aparece la pregunta frecuente: “¿Y ustedes para cuándo?” Es una pregunta bonus de la etapa.

“¿Me acompañas a un bautizo/confirmación/primera comunión?” es tu bienvenida a la etapa de formación de familia, cuando comienzas a asistir a los bautizos, confirmaciones y primeras comuniones de los retoñitos de las bodas a las que te invitaron, te das cuenta que ya eres todo un adulto, que ya eres capaz de formar tu propio núcleo familiar y que la vida avanza en chinga, ya las pláticas no son sólamente de desmadre, ya aparecen temas más serios como el trabajo, el sueldo, la vivienda propia etc.. la pregunta bonus de esta etapa es: “¿Y ustedes no quieren bebés?”

Algo muy simpático de esta etapa es que los cuates en lugar de invitarte al antro ya te invitan al table, no entiendo porqué pero simplemente dejan de ir al antro para gastarse sus quincenas en el table.. además siempre es entre semana, ¿que extraño, no?

Cuando ya estás instalado en esta etapa, muy cómodo y a gusto, te comienzan a hacer las nuevas preguntas frecuentes: “¿Supiste que fulanito/fulanita se divorcia?, ¿Conoces un buen abogado que me ayude con lo de mi divorcio?, ¿Le quito la casa y la camioneta a menganito?, ¿Me acompañas a celebrar mi divorcio?, ¿Tienes amigos(as)que me presentes?” Utaaaaa, primero mucha boda y después mucho “sácatealavarlaspatas”, sino de nuestros tiempos imagino yo.

Así que comienzan de nuevo a ser soltero(a)s pero con la diferencia que algunos tienen responsabilidades ineludibles por lo menos por 18/20 años, léase cuidar a los niños, dar pensión, o pagar la educación, vestimenta y alimentación de los retoños.

Yo pensé que ya había pasado por todas las etapas de preguntas frecuentes y que la lista de preguntas frecuentes estaba terminada, pero desde hace unos meses para acá la nueva pregunta frecuente y honestamente la más extraña es:
“¿Donarías semen para fertilizarme?”

¿JUAAAAATTT? no sé que carambas les picó ahora, pero de unos cuantos meses para acá, ésta pregunta está en el aire con mucha insistencia. Algunos amigos han respondido que si, algunos han respondido que no, otros han respondido dependiendo de quién les solicita la donación, el caso es que ahora las mujeres quieren ser mamis, sin tener que lidiar con los papis, al parecer otro sino de nuestros tiempos.

No sé si sea muy chic, esté de moda o qué carajos sucede pero la era de lo impersonal alcanzó a la paternidad, tan simple y sencillo como buscar a alguien con las características que te interese y sópatelas, le pides un botecito lleno de esperma para que tengas un bebé mas o menos como siempre quisiste.
¡¡Ya nada más falta que sea por catálogo!!.

Creo que esas son las preguntas frecuentes que hasta el momento conforman mi lista personal, seguramente aparecerán otras conforme pasen los años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *